follow me

martes, 18 de octubre de 2016

LA SONRISA QUE DESAPARECE

BUENAS NOCHES GUAPÍSIMAS Y GUAPÍSIMOS, 

¿cómo vamos con la vuelta a la rutina? estamos ya rozando las navidades y eso me encanta. (SÍ, soy así de exagerada pero soy feliz. jajajaja )

Hoy vengo hablar  de un sentimiento algo especial, un sentimiento que cuando se siente no produce alegría, o sí. No produce tristeza, o sí. No sé como definirlo porque cada persona lo vive de una manera y la verdad, para mí, es el peor sentimiento. Y es en ese momento, donde la sonrisa desaparece.

Hoy os hablo de la DECEPCIÓN. Y es que cuando decepcionas a alguien que te importa, te sientes mal, pero cuando es a ti a quien decepcionan, por lo menos en mi caso, todo se vuelve del revés. Sea cual sea el caso, lo normal es que la decepción profunda nos deje también una herida que tardará en cicatrizar. Un daño a menudo que tiene que ver con la confianza, una de las cosas más difíciles en restaurar.
Después de una decepción, habitualmente cerramos las puertas a nuevas experiencias por miedo a volver a sufrir. Los psicólogos llaman a esta elección el "efecto chubasquero"

Pero no siempre la decepción se debe a nuestra idea de pareja, amigo o colega “perfecto”, sino que la decepción también ocurre cuando la otra persona se porta muy mal con nosotros y hace cosas que nos hacen sufrir. En ese momento aparecen otros sentimientos como el rencor y la rabia, además de los ya indicados (frustración, tristeza, desilusión y enfado).
¿Y QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LOS NIÑOS? Muchas veces nos olvidamos de que ellos también sienten todo esto, y cuando le prometemos algo y no lo hacemos se decepcionan y no olvidan tantas cosas como creemos. La decepción es un sentimiento normal que surge cuando las cosas no ocurren como nos gustarían y que forma parte del proceso de aprendizaje y de desarrollo de las personas. Por ello, para su correcto desarrollo emocional, es imprescindible que dejemos que los niños experimenten el sentimiento desde pequeños para que aprendan a ser capaces de manejar las decepciones que sufrirán el resto de su vida.
Es importante que le hagamos experimentar situaciones alternativas. Que vean que pasa cuando las cosas no ocurren como quierenos.  Tenemos que educar para enseñar que vean el lado positivo de las cosas, que gestionen sus emociones y sobre todo reforzar mucho cuando afronten de forma positiva una decepción.
Algo que debemos aprender también los mayores y no tan mayores. Nunca nadie hará lo que esperamos en el momento que lo esperamos, así que... Afronta las cosas con positivismo y aprende de los errores. Al final, somos la suma de todas las personas que pasan por nuestra vida. Coge todo lo positivo que te de quien te rodea y aprende de lo que NO quieres ser jamás.

HASTA PRONTO BOMBONES.

¿te quedas conmigo?
 pd. no me depceciones.

4 comentarios: