follow me

domingo, 27 de diciembre de 2015

LA SONRISA QUE PROVOCA LA ILUSIÓN

FELIZ NAVIDAD A TODOS Y TODAS :)
¿Cómo van esas cenas, comidas y regalitos?
Estamos en plenas fiestas y por ello, hoy os hablo de la ILUSIÓN.
 "Quién pierde la ilusión lo pierde todo"



La ilusión está unida a los sentimientos y es la capacidad que tenemos las personas para reunir todas nuestras fuerzas y enfocarlas hacía un objetivo. Pensad que es ese pequeño don que tenemos cada uno de nosotros para crecer en aquellas cosas que a simple vista no se ve, pero sin embargo nos ayuda a vivir. 
En otras entradas mías y en gente que me escribe para darme la opinión sobre el blog siempre sale el optimismo que tengo hacía cada cosa que realizo, quizá es porque nunca pierdo la ilusión por lo que me hace sentir genial. 
Por ello, la ilusión está conectada a emociones positivas. 
Cuando nos ilusionamos nos sentimos bien, nos sentimos plenos y motivados. Nuestra mirada cambia. Nuestro estado emocional también. Nos sentimos entusiasmados y cargados de energía. 

Desde pequeños tenemos la ilusión por ver a nuestros personajes preferidos, por jugar y en esta época, tenemos la ilusión por abrir todo lo que nos han dejado en el árbol.

En Diciembre, recurrimos a las ilusiones para construir nuestro proyecto de vida, para diseñar nuestros sueños y fijar nuestras metas. Vivimos con ella porque es la fuerza que nos empuja a alcanzar nuestros objetivos. La ilusión es nuestra compañera de viaje. Con ella pensamos dónde nos gustaría ir, qué nos gustaría ser o a quien nos gustaría tener a nuestro lado. La ilusión nos ayuda a hacer realidad nuestros sueños. Es en este momento cuando queremos cambiar el rumbo de nuestras vidas, cuando tenemos ilusión por abrir un regalo o por sentir un abrazo especial de esa persona que llevabas tanto tiempo sin ver.


Pero, y aunque es una pena con el paso de los años parece como si el depósito de nuestras ilusiones se fuera agotando. Esta sensación está asociada a la experiencia. Las cosas no nos hacen la misma ilusión cuando las hacemos por primera vez, que cuando la repetimos muchas veces. Por eso las ilusiones hay que renovarlas.
El problema radica en el momento que decidimos conformarnos con lo que tenemos y aceptar sin más todo como viene, por ello cuando nos marcamos un objetivo o tenemos una nueva ilusión por algo o por alguien y al final queda en nada el sentimiento negativo radica en nosotros, por ello es necesario que la experiencia nos ayude a ilusionarnos pero con los pies en la tierra.

Eduardo Punset argumenta que “en el hipotálamo del cerebro está lo que los científicos llaman circuito de la búsqueda. Este circuito, que alerta los resortes de placer y de felicidad, sólo se enciende durante la búsqueda y no durante el propio acto.
Por ello, quién vive con ilusión, es feliz. Se siente motivado cada día para avanzar, es el motor que nos ayuda a saber que hay una meta y que la vamos a conseguir.
¿Os acordáis cuando le poníais la leche y las galletas a los Reyes Magos? ¿Cuando cerrabas los ojos para ver de sorpresa a Papa Noel? ¿o cuando la carta la echabas en el buzón real? Parece que al crecer nos volvemos más maduros y olvidamos que fue la ilusión el premio más grande que has llegado alcanzar para ser quien eres hoy. 

          ¿Te quedas conmigo?


martes, 8 de diciembre de 2015

LA SONRISA INQUIETANTE DE UN VIAJANTE

Buenas y felices tardes a todos y a todas!!
¿Cómo ha ido ese maravilloso puente? espero que lo hayáis disfrutado, reído y aprovechado al máximo. 
Yo me he ido de viaje y cuando venía de regreso las palabras me salían solas para querer expresar todo lo que mi mente tiene guardado.
Hoy os hablo de la sonrisa que genera un viaje y lo importante que son las emociones en él.
El primer paso es tomar la decisión de querer abandonar la zona de confort, de aquello que nos hace sentir cómodos, sin miedos y que además controlamos. Para un viajero es lo que más le cuesta, estamos condicionados a cuestionamientos internos que nos llevan a dudar si la decisión que estamos tomando es la correcta o no lo es. Comienza esa sensación de perder todo aquello que se ha conseguido aquí para comenzar algo nuevo en lugar diferente. Una sensación distinta, positiva o negativa, pero no conocida. Se nos olvida que estés dónde estés, lo que es real nunca se va. Todo cae por su propio peso y son las personas, los sentimientos y los recuerdos los que nos hacen ver que el destino nunca se escribió y siempre está dispuesto a sorprender.
Existe el sentimiento del miedo cuando menos lo esperas, tratas de enfrentarlo hasta que logras equiparar su fuerza, de querer ganarle para sentirte cómo siempre has deseado. Este sentimiento se genera desde que somos pequeños, se genera ese miedo a que hagas lo que hagas vas a tener un efecto negativo: a la Ley, a la policía, al que dirán, etc y mil cosas más , olvidando que también arriesgando se llega a lo positivo y que aunque a veces se pierda, siempre quedará las ganas por ser libre. 
El siguiente paso es decidir con quien eres compartir ese momento, porque hoy su tiempo es tu tiempo, y como decía aquel escribiente, no hay mejor ni mayor regalo que saber compartirlo con sabiduría.
Por mi parte he viajado en un coche con una gran amiga, mi psicóloga personal, un par de maletas, y cuando digo par, es la realidad, con una gran ilusión y receptivas a todo lo que nos pasaría. Conduces, empiezas a ver miles de paisajes, recuerdas historias, escuchas música de una forma especial, sabiendo que hoy todo puede ser  y que las penas son de ayer.
Creo que para ser Viajero ya sea para una temporada larga,para cambiar de vida o simplemente para desconectar a 600km , solo hay que sentir  las ganas de abrir la mente y el corazón al camino. Hay mucho por descubrir y solo una vida para vivirlo.
Los miedos siempre estarán por ahí haciendo de las suyas el tema es lograr que no nos paralicen y usarlos como fuerza positiva para seguir adelante.
Y cuando vuelvas, cuando tengas un bajón, recuerda que por mucha gente que exista a tu alrededor sólo los que te cuidan de una forma especial esté dónde esté, serán los que estén dispuestos a coger una maleta vieja y viajarán contigo al fin del mundo.
Feliz semana viajeros y no dejéis de sonreír

 "No hay tiempo para el pasado cuando el futuro tiene mejores oportunidades"

¿Te quedas conmigo? 



martes, 24 de noviembre de 2015

CUANDO LA SONRISA SE VUELVE NOSTÁLGICA

¡Buenos y frioleros días! La navidad está a la vuelta de la esquina y este frío tan especial de Granada nos lo hace sentir. Hoy os vengo hablar de una emoción que genera este frío en nuestro día a día y en nuestra aula con lo más pequeños.


 La NOSTALGIA. Solamente con nombrarla ya genera tal sentimiento. 

El otro día fui a mi clase a ver a mis pequeños como cada semana cinco minutos antes de que tocase la campana y me dieron la suficiente energía para continuar hacía mi camino. Fue ahí cuando una de ellas me dijo.. ¿seño te acuerdas cuando te vestiste de bella? ¿seño te acuerdas cuando te subiste a un barco para irte de viaje con tus amigos? ¿seño te acuerdas cuando hacías juegos para aprender las letras? Y la bombilla se encendió para saber de qué habla hoy.

Recordar no es malo. Las personas estamos formadas por miles de recuerdos, y si habéis visto la película del revés lo entenderéis. Somos un conjunto de experiencias y vivencias que edifican lo que hoy somos. Dejar que la nostalgia se acerque a nosotros y nos acaricie de vez en cuando no tiene por qué ser algo negativo.

He leído artículos dónde según nos dicen los especialistas, el ser humano pasa gran parte del día “recordando cosas”, pero ahora bien, no debemos anclarnos a esos recuerdos de forma obsesiva.

La nostalgia en el mundo emocional es una de las sensaciones más difíciles de expresar y más fáciles de sentir. La idea consiste en recordar un recuerdo, pero no uno cualquiera, sino aquel que es añorado y nos hace sonreír o sentir bien para seguir avanzando. Si ahora mismo os ha venido uno a la mente seguro que tienes en tu mente miles de imágenes, sensaciones, palabras, miradas y sonidos de aquello que te hizo sentir en un momento determinado.
Los recuerdos tejen lo que somos. Y la mayoría del tiempo, las personas somos nostalgia. Somos recuerdos.
Pero a veces, no podemos negar que esta nostalgia que es tan bonita y nos ayuda en cierto modo para avanzar y conseguir algo, también trae consigo un perfume triste. Trazos de una vida vivida que nos deja cierta sensación de añoranza y dolor en vista de un ayer que tal vez, concentró mucha felicidad, un bienestar del que carecemos en el presente. Es aquí, cuando algunas personas pueden caer en ese punto dónde la nostalgia para a ser una obsesión debido a que solo encuentra bienestar en esos recuerdos y no en lo que le queda por avanzar.

Para poder controlar toda esa nostalgia vuelvo una vez más a la idea de que esta inteligencia emocional debe ser trabajada y estimulada desde pequeños.

El baúl de los recuerdos puede ser un proyecto novedoso y bonito para los niños. Seguro que una buena maestra de infantil tiene una caja a la vista que puede decorar y añadirla al rincón de las emociones. Quizá un día un niño traiga a la asamblea un objeto, imagen o dibujo de un momento que ha vivido y le ha hecho sentir especial. Podemos pedirle que lo guarde en ese baúl, y si algún día le viene esta nostalgia de querer recordarlo... seguro que puede ir a ese sitio y sentirse por un momento protagonista de nuevo.

El pasado nos debe servir como trampolín para nuestra realidad y para avanzar hacía un objetivo o una ilusión nueva no puede ser un balcón dónde quedarnos diariamente. 



Debemos pensar en el pasado mediante una perspectiva de gratitud y agradecimiento por haber vivido dichas experiencias, verlas con tranquilidad. Con la satisfacción de haber tenido momentos realmente plenos. Pero no hay que caer en el error de valorar que todo era mejor antes y dejar perder esa armonía entre lo vivido y el presente. Nuestra vida es un contínuo donde fijar nuestras perspectivas en el futuro.

El pasado nos sirve para aprender, pero la felicidad se busca cada día en el presente, en las pequeñas cosas, en los pequeños detalles, sin olvidar nunca una cosa que “no hay peor nostalgia que añorar lo que nunca existió”.


¿Te quedas conmigo?

martes, 17 de noviembre de 2015

EL EFECTO PIGMALIÓN

Buenas tardes bellas y bellos!!! :) ¿Cómo va ese martes?




La semana pasada no me atreví a escribir nada en el blog, me sentía bloqueada, quizá era por lo mucho que quería transmitir o simplemente eran tan poco que no sabía ni como orientarlo. Fue ahí cuando una amiga me dijo: marticaaaaaa,¿por qué no hay entrada hoy martes?, en ese instante me dije, ¿por qué no he sabido de que hablar esta semana?... y una vez más la respuesta la tenía delante....


Todo era culpa del bloqueo mental, exacto. En algunas ocasiones lo tenemos presente y nos provoca un sentimiento que no nos deja avanzar o avanzamos sin sentido. Hay momentos en nuestra vida que nos dedicamos a vivir sin más. Hay momentos muy buenos y otros que te hacen dudar si lo que estás haciendo es lo correcto. Sin duda, la confianza en nosotros mismos muchas veces se descuelga de un hilo cuando menos lo esperamos e incluso sin darnos cuenta. Pero cada uno de nosotros, tiene la capacidad de reconstruirla y avanzar debido a las experiencias vividas y a la gran mochila de vivencias que tenemos a nuestra espalda.


¿Y lo pequeños? Pues los pequeños también sufren esa angustia y son muchas las ocasiones en las que sienten el agobio por no saber qué hacer o el miedo a fallar a quienes son sus modelos. Por ello, debemos  hacer que experimenten cambios, debemos dejar que manipulen todo lo que tienen alrededor, que sientan duda o inquietud por lo que pueda pasar. Pero que experimente por ellos mismos las vivencias, y aunque les lleve a un resultado negativo a primera vista no importa porque al final todo ello se convertirá en un aprendizaje positivo a largo plazo. Desde el momento que nacen sufren un cambio brutal: de encontrarse en el vientre materno a un mundo tan susceptible e indefenso para ellos como es la socialización. Pasan de ser un ser biológico a un ser sociocultural. Es ahí cuando empieza nuestra labor como agentes socializadores para ayudarles en esta sociedad a veces tan complicada. Lo que necesitan es la confianza de las personas más cercana a ellos, la familia, los amigos con lo que irán avanzando y aprendiendo.


Hoy os hablo del EFECTO PIGMALIÓN, se define como las expectativas de los padres con sus hijos, de los profesores con los alumnos. Es el efecto que llevo en mi día a día, según sea la expectativas que tu deposites en tus alumnos estos llegaran a ser de una forma u otra. Llevado a un ámbito más adulto, podéis comprobarlo por vosotros mismos...¿os sentís identificados? Cuando no dabas nada por nada, alguien te tocó la espalda y te dijo que podías y al final lo conseguiste. Seguro que cada uno de los que me estáis leyendo este post tenéis a una persona cerca que confía a pesar de todo en vosotros, quizá mañana todo sea diferente, pero ahora, en este momento, CONFÍA EN TI.


Los pequeños necesitan de esa confianza y de esas expectativas para avanzar en todo su proceso, son ellos los que necesitan fallar para saber que la vida da más oportunidades, son ellos lo que poco a poco deben construir su propia identidad y su rol en la sociedad a la que pertenece pero sois vosotros los que debéis confiar en ellos para que puedan conseguirlo.


El otro día trabajando la resiliencia en un curso,  que es la capacidad que tenemos las personas para superar una situación difícil y salir fortalecido positivamente de ella, me di cuenta de la importancia que tiene este efecto para que cada alumno cree su propia autoestima y consiga la capacidad suficiente desde pequeño de luchar y avanzar sin miedo a nada.


Hace un tiempo me crucé con una niña que siempre me decía que no sabía dibujar, que el resto lo hacía genial y ella no, mientras todos dibujaban un círculo con ojos, nariz y una enorme sonrisa, a ella solo le salía un punto. Fue ahí, cuando empecé a decirle que ese punto me gustaba y que quizá de ahí otro día podía salir algo más bonito... con el tiempo esa niña consiguió realizar una cara punto a punto.


Meses después en una clase de universidad me presentaron este libro... os dejo el enlace y después me contáis.


https://www.youtube.com/watch?v=-3NLjd8zzYw


Muchas veces solo se necesita un poco de impulso para estabilizarte y avanzar en lo que te hace sentir bien.


¿Pensaste en alguien mientras leíste este post? ¿hubo algún profesor que confió en ti? Espero que sí, y sino, aquí estoy yo para hacerlo. 


Cuida a quien confía en ti, lo hace porque ve mucho más en ti de lo que tú muchas veces ves por los miedos o las inseguridades.


Como dice mi fiel compañero MR.WONDERFUL "Qué tus sueños tengan la valentía que le falta a tus miedos"


Si te ha gustado o te has sentido identificado cuéntamelo, o difúndelo!


FELIZ SEMANA Y NO OS OLVIDÉIS DE SONREÍR AUNQUE SEA UNA VEZ CADA 5 SEGUNDOS.



Por cierto,,,,,,,,,, ¿TE QUEDAS CONMIGO?

martes, 3 de noviembre de 2015

¡JUGAMOS CON LA SONRISA!

"Solo puede ser maestro quien se encuentre capacitado para fundirse en el alma infantil" Freud

Buenas noches guapas y guapos. ¿Qué tal la semana? Por los pelos se me pasa que hoy es un maravilloso martes y debo cumplir con mi palabra de publicar una nueva idea.

Antes de comenzar a explicar la idea que tengo esta semana, os quiero presentar a uno de mis compañeros de aventura... Es el autor Goleman con su libro sobre la inteligencia emocional. Un libro muy interesante, que nos hace pensar en detalles tan simples como sonreír al subir a un autobús o dar las gracias después de comprar una barra de pan. Quizá muchas veces tenemos tanta prisa y queremos hacer tantas cosas que nos olvidamos hasta de mirar a la gente a los ojos... (os dejo pensando como deberes...)



Mientras yo sigo con la super sonrisa aunque el día de hoy ha sido agotador.
El  otro libro que os muestro es uno muy divertido del autor Tullet. Hace unos libros divertidísimos, originales y muy creativos; un coctel perfecto para sacar una sonrisa a tus alumnos en un día de lluvia y de frío.

Y una vez que esas sonrisas se escapan.. ¿Qué podemos hacer con ellas? ¡PUES JUGAR!

La idea de hoy es hacer fotografías de sonrisas y analizarlas en la asamblea, trabajando de este modo muchos conceptos: dientes grandes, pequeños, dientes separados, ¿cuántos dientes te faltan a ti?, mi mamá tiene los dientes rectos, sin embargo mi papá dice que no le gusta sus dientes...
¿contamos cuantos dientes se ven esta fotografía? ¡Estos labios parecen más grandes que estos! ¿Los ordenamos?

Podemos hacer collages con esas fotos, imprimirlas y pegarlas en nuestro rincón, al final, siempre que ves a alguien sonreír, a ti también se te escapará una sonrisa.

Yo he cogido sonrisas de amigas y amigos que durante esta semana me han pasado, además también he filtrado la mía. ¿Sabes cuál es?

 




¡Espero que os haya sacado una sonrisa esta nueva idea! Una vez más, si te gusta o si se te ocurre alguna idea estoy dispuesta a leerla en los comentarios. Podéis comentad en facebook, insta o difundir por todo el mundo y os lo agradecería con una enorme sonrisa!!!!!!!!!!! :)

Nos vemos la semana que viene, no os olvideis de sonreír o dar las gracias cuando alguien te salpique o te mire de una forma rara, esa persona no sabe de lo que tú y yo estamos hablando.

Hasta prooooooooooooooooonto!

¿Te quedas conmigo?

martes, 27 de octubre de 2015

UNA AVENTURA DE PIRATAS - El cofre de los besos -

Buenas noches!!, aquí estoy con un nuevo post y antes de nada, debo dar las GRACIAS a todos los que me habéis apoyado para que siga cultivando esta idea.

Hoy la cosa va de piratas, así que me he disfrazado con cuatro cosas que he cogido de casa y he ido a mi aula con un cofre y una llave mágica. ¿Qué se me habrá ocurrido?

Pues bien, me he colado en la clase mientras estaban en el recreo y he puesto en la pizarra digital, la imagen de un barco pirata. Les he dejado en su sitio un parche pirata  y…

¡Teníais que haber visto sus caras cuando la seño marta estaba disfrazada de pirata nada más abrir la puerta! Todos han venido corriendo para abrazarme y darme mil y un beso. Cuando la efusividad del momento se ha calmado les he dicho que vengo con una misión que debemos superar, y que si lo conseguimos un regalo nos depara.

“Necesitamos guardar silencio, necesitamos escuchar con atención, porque tenemos una misión: Tenemos que navegar hasta una isla desierta para conseguir un cofre”.

“Traigo una leyenda que ayer me dejaron en la puerta de mi casa y necesito solamente a 27 niños y niñas que sean valientes. Por ello, no he dudado en venir, así que sin yo decirles nada el parche ha ido tomando vida colocándose en la cara de cada uno de ellos..y sin más, ¿preparados?


Pues allá que comenzó el cuento motor: hemos remado rápido, hemos remado lento, hemos tenido MIEDO cuando veíamos a otros piratas, hemos estado FELICES cuando hemos llegado a la isla, han habido momentos de TRISTEZA cuando el viento y la lluvia no nos dejaba ver, han existido momentos SORPRENDENTES cuando hemos visto lugares preciosos, pero sin duda, al final hemos conseguido la TRANQUILIDAD Y LA SATISFACCIÓN de haberlo conseguido.

Cuando abrimos el cofre. ¿qué había? ¡MIL BESOS! No puede ser.. no puede ser… decía alguno de ellos... "seño, lo hemos conseguido". Todo lo que se intenta con lucha y con ilusión siempre se consigue, y lo más importante, sin dejar de sonreír. Aunque a veces esa sonrisa, se vuelva del revés.


Aquí os presento el cofre de los besos; para conseguir algo tenemos que luchar y además pasamos por diferentes estadios de emociones, pero una vez que lo consigues la satisfacción es máxima.
Y para mí no hay mayor privilegio ni satisfacción que ver como cada uno de mis alumnos  coge el beso del cofre de la seño marta como el mayor regalo que hoy les podía tocar.







Por otro lado, les he regalado un dominó de las emociones y juntos en asamblea hemos jugado.

¡Ha sido un martes divertidísimo! Os prometo, que para mí los martes eran el peor día de la semana, pero desde el martes pasado que decidí emprender este nuevo viaje…como que le he cogido el gustillo.


Nos vemos la semana que viene…

Por cierto, se me olvidaba!, antes de irme de clase, he fotografiado todas las sonrisas de mis alumnos y de mi seño… ¿Qué se me estará ocurriendo?... ¿Quieres que la tuya también esté? ¡Mándamela! Te espero la semana que viene!!!!!! 

Si te ha gustado: difunde, dale a me gusta, comenta, comparte o invítame a un café, pero haz que esto llegue a todo el mundo!!

Feliz semana.. y  que no se te olvide una cosa… SER FELIZ!!!!!!!!! :)

PD. ¿Te quedas conmigo?

lunes, 19 de octubre de 2015

¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!


“La infancia y la adolescencia constituyen una auténtica oportunidad para asimilar los hábitos emocionales fundamentales que gobernarán el resto de nuestras vidas.” Daniel Goleman.

¡Cuántas ganas tenía de escribir esta primera entrada! Créanme, estoy muy nerviosa, algo que es difícil de creer para todos aquellos que me conocéis, y para los que no... ¡prepararos!

Cuando hace unos meses me comentó una persona muy cercana a mí, que mucho estaba tardando en ver la película "del revés" demasiada razón tenía. Aún y espero que como muchos de los que me estáis leyendo y la hayáis visto, sigáis tan asombrados como yo de tal película. Y sino la habéis visto... ¿a qué estáis esperando? :)

Después de verla, seguro que habéis dicho: "esta película un niño de cinco años no la entiende". Pues bien señores, mi intención va mucho más allá de decir esa frase, quiero exprimir al máximo esa película a lo largo de mi experiencia como maestra de Educación infantil y hacerles entender a cada uno de mis alumnos cuál es el significado y cómo podemos aprender a través de la inteligencia emocional.


Alguien me dijo una vez, que cada uno de nosotros tenemos algo que nos diferencia del resto y antes o después hay que ir puliendo eso que te hace resaltar para llegar a dónde solo tú desees; os prometo que llevo tiempo pensando qué puede ser: ¿qué quiero ser maestra?, no sé, eso lo sabía desde que era pequeña, y no porque me guste los niños, que también. Sino porque me gusta educar. ¿Qué soy una loca?,¿la positividad?... 

Y tras muchos años y muchos pensamientos en mi cabeza, creo que lo que me define y me caracteriza, es...MI SONRISA; no es la sonrisa más perfecta del mundo que vais a ver, porque según mi amiga odontóloga hay varias cosas que corregir. Pero quizá es la más sana y la que mejor me hace sentir. 

Quiero darle la vuelta,ponerla del revés,jugar con ella y con mis alumnos, acercarme a un mundo tan complejo y a la vez bonito cómo es la inteligencia emocional, lo que me lleva a indagar en las inteligencias múltiples. Quiero aprender de mis errores en las prácticas que realice sobre cada idea nueva y quiero montar mi laboratorio de las emociones... si te quedas conmigo, lo descubrirás junto a mí.

Tengo muchas ideas en el tintero con las que voy a experimentar y con las que espero que cada día pueda sacar una conclusión nueva. Estoy dedicándome a unas oposiciones por primera vez y la ilusión que tengo es inmensa. Pero, si no tengo un aula, ¿cómo voy a experimentar?, y es que tengo la suerte de poder visitar el aula que tanto me enseñó durante mis prácticas el año pasado y además la fortuna de seguir contando con el apoyo incondicional de esa tutora que me ayuda y me ofrece todo lo que tiene en cada aventura que se me ocurre. 

Nos vamos a reír, vamos a ser originales y vamos avanzar en la educación sin quedarnos estancados. ¡Somos maestras de infantil!, ¡vamos a conseguir que cada niño venga de dónde venga o sea como sea, tenga derecho a sonreír sin necesidad de dar nada a cambio! 

¿Te quedas conmigo?