follow me

martes, 20 de marzo de 2018

¿Y QUÉ HACEMOS CON EL EGO?


Buenas noches gente bonita,


¿pero cuánto tiempo hacía que no me pasaba por aquí? Después de tanto hay una necesidad de querer expresar todo lo que todo este tiempo llevo observando que nos colapsa y abruma cada día. No es otra cosa que el EGOCENTRISMO.
Que por el ego se pierdan grandes oportunidades, momentos y sonrisas, no es algo que yo esté descubriendo ahora.
Os prometo que lucho para que se aleje y sobre todo para que al final no me transpase, no me afecte, y cuando se supera el ego, algo en el fondo respira.
¿Somos lo que somos o lo que queremos aparentar? ¿queremos que nos cuiden o solo posturear? ¿queremos una sonrisa con una cerveza delante o un icono que nos haga sentir bien? ¿queremos lo que ahora no tenemos o no queremos aquello que tenemos? 
Y si hablamos de rasgos que me caractericen, no es el ego precisamente lo que mejor hable de mi, pienso que no beneficia pero si bloquea y colapsa. Sin embargo, ¿qué permite el tuyo?
Según la RAE, a nivel coloquial, el ego se puede definir como “exceso de autoestima”. Pues bien, ahí radica la diferencia. Me viene a la cabeza que el nivel más bajo del ego es el más alto de autoestima. Y eso, da mucho que pensar.
¿Y dónde queda el respetar?,¿el cuidar? ¿el aceptar? y sobre todo, el perdonar, o ser capaces de rectificar si algo lo hemos hecho mal.
Esa moda de cambiar personas como cromos, de creernos más que otros, de mirar por encima, esa moda de no respetar, ni escuchar y sobre todo esa moda de juzgar sin conocer, quizá esa moda es antigua pero ahora re recalca con postureo mucho más. O me dirás que tú no has escuchado eso de...  “¿Perdona, disculparme yo? jajajajjaja”. No suele entrar en sus planes.
Por ello he decidido alejarme de todas aquellas personas que son tóxicas y que tienen su ego, lo tienen a él, no necesitan a nadie más.

No sé cuando volveré a pasarme por aquí, pero...

¿te quedas conmigo?

martes, 17 de enero de 2017

EL PROPOSITO DE SEGUIR SIENDO FELIZ

Buenas noches gente guapa y con estilo!!!!


Feeeeliiiiizzz añooooo!!!!!!...cuánto tiempo sin escribir y qué de tiempo sin que me leáis…

Hoy vengo con un post lleno de energía positiva, así que: relájate, sonríe y prepárate para leer algo que espero que te transmita todo ello. Deseo que cuando acabes de hacerlo tengas las mismas ganas que yo de comerte el mundo, porque créeme, no hay dos como tú.

Este mes, es el mes de los propósitos; el de las ganas, el de querer dejar el pasado atrás. es el mes que empiezas todo con muchas ganas, es el mes que anotamos en un papel todo lo que queremos hacer y tenemos claro que lo queremos conseguir, este mes te miras al espejo y juras y perjuras que este año sí que sí… pero… ¿cómo podemos mantener esa ilusión?

Pues bien, en psicología muchos hablan de la psicología positiva y del poder de atracción que ahora suena mucho. estudia el impacto que tienen las emociones sobre todos los seres humanos, el desarrollo de las fortalezas y virtudes, estudia la felicidad y el bienestar, así como la salud positiva.

Este año tenemos que conseguir mantener la felicidad que tenemos, porque no es una meta sino el camino para alcanzar los objetivos que tenemos. ¿y quién te ha dicho a ti que no eres capaz de conseguir todo eso y más?, ¿será difícil? claro que sí, pero estoy segura que la recompensa será mayor.

Tener un equilibrio en nuestras percepciones es facilitar el camino.
Los propósitos no se eligen en Enero, sino que deben de ser el motor de nuestras vidas, siempre tenemos que tener algo por lo que luchar sino todo carecería de valor. Las metas pequeñas nos hacen alcanzar los grande sueños.
Esto, hará que comiencen a generarse emociones positivas en nosotros, con las que podremos ir compensando otras emociones que puedan desanimarnos.. además, cuánto más pongamos en marcha esta fortaleza, más potente se hará, y la forma de actuar aprendida pasará a convertirse en un hábito presente en nuestra vida, del que fácilmente podremos hacer uso en cualquier situación.

Esta claro que uno no puede elegir cómo sentirse pero sí puede elegir qué hacer para sentirse mejor. Ya lo dijo, supuestamente, Bertrand rusell: 
"Un optimista es un imbécil simpático y un pesimista, un imbécil antipático, porque ninguno sabe lo que va a pasar" 

Así que vamos por el 2017 con motivación; píntate los labios, échate tu mejor colonia, ponte la canción de despacito que da mucho rollo, y sonríe que estas muy guapo y guapa.
y créeme, hablo de por dentro. así que imagínate si lo eres por fuera…


Nos vemos la semana que viene, o no? vosotros decidid, si hay o no hay!, yo tengo el propósito de seguir siendo como soy, aprendiendo a mejorar detalles pero sobre todo, a seguir sonriendo y si me acompañáis mucho mejor.


te quedas conmigo?

martes, 22 de noviembre de 2016

LA PELUSILLA Y SU SONRISA

Buenas lluviosas y frioleras tardes bellezas!!

Lo primero de todo, quiero agradecer enormemente a todas aquellas personas que me leyeron la última entrada, en concreto, 950 personas. Algo que me sube el ánimo. Debería escribir cada martes, pero es que cuando no sale, pues no sale. Vosotros me perdonáis porque sois mu buenas personas jajaja...

Ayer en clase, un compañero /amigo/ jefe que hace poco descubrió mi blog me dijo que hoy tenía que escribir y que además me dijo sobre qué quería que escribiese. Su respuesta fue: habla de "la pelusilla". Así que, va por ti Javi! 


La pelusilla, es en otro término los celos. Aunque podemos decir que un rango inferior, de una forma más cariñosa. Pero al final son una emoción que hace sufrir al niño. Por lo general es el nacimiento de un hermano lo que más puede producir celos en la primera infancia, ya que pierden atención de los cuidadores, deja de ser el mimado, etc. Las reacciones que tienen los niños con conductas regresivas, dirigidas a otras personas, con un comportamiento de renuncia y aislamiento. 

No obstante, los celos ofrecen algo positivo, favoreciendo en el niño la capacidad de buscar soluciones alternativas, para ampliar sus intereses y satisfacer sus necesidades. 

Por tanto una vez más es una emoción que debemos educar desde pequeños porque sino puede seguir teniendo influencia con el tiempo. Se debe enseñar a compartir, recompensándole y felicitándole por ello. Hay que darle muestras de amor aunque compartiéndolo. Se debe favorecer en todo momento la posibilidad de desarrollar al máximo sus capacidades, para que se sienta útil y aceptado. 

Tenemos que aceptar al niño como un ser único, sin comparaciones, para que se sienta integrado y que tiene un lugar en el corazón de los que quiere, sin tener que combatir con nadie para que no se lo quiten.

Aunque.... no tan pequeños, de vez en cuando esa pelusilla también se nos escapa a nosotros. Esa pelusilla cuando alguién que te prestaba toda la atención empieza alejarse o a compartirla con otro u otra, que no es ni malo ni bueno, sino pelusilla, verdad? o cuando alguien llega nuevo y tu ya no eres tan nuevo, y puede aparecer o no esa pelusilla. Quizá la pelusilla aún la tengas por ahí tú también. Es esa pelusilla que hasta a ti mismo te hace gracia, porque cuando menos lo esperas, aparece y tú con tu madurez pensaba que esa había quedado atrás. Un buen amigo dice: "sino hay un poco de pelusilla, no hay sentimiento"... o no? qué gran debate. 

Yo os he hablado de esa pequeña pelusilla y no de los celos, los cuales  pueden ser lo peor y además no te dejan vivir. No magnifiquemos y seamos felices AHORA, es el momento. 

La verdad que esto de las emociones puede llegar a ser un laberinto. Como dijo  Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravilla: "Creo que si, que has perdido la cabeza. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están."



¿te quedas conmigo?

PD. Ayúdame a compartir esa pelusilla en este martes pasado por agua.
PD2. Por ejemplo, yo hoy tengo clase y tengo pelusilla de todas esas personas que se quedan en el brasero, o quizá odio?, me estoy liando. jajaajaja HASTA PRONTO BOMBONES!

martes, 18 de octubre de 2016

LA SONRISA QUE DESAPARECE

BUENAS NOCHES GUAPÍSIMAS Y GUAPÍSIMOS, 

¿cómo vamos con la vuelta a la rutina? estamos ya rozando las navidades y eso me encanta. (SÍ, soy así de exagerada pero soy feliz. jajajaja )

Hoy vengo hablar  de un sentimiento algo especial, un sentimiento que cuando se siente no produce alegría, o sí. No produce tristeza, o sí. No sé como definirlo porque cada persona lo vive de una manera y la verdad, para mí, es el peor sentimiento. Y es en ese momento, donde la sonrisa desaparece.

Hoy os hablo de la DECEPCIÓN. Y es que cuando decepcionas a alguien que te importa, te sientes mal, pero cuando es a ti a quien decepcionan, por lo menos en mi caso, todo se vuelve del revés. Sea cual sea el caso, lo normal es que la decepción profunda nos deje también una herida que tardará en cicatrizar. Un daño a menudo que tiene que ver con la confianza, una de las cosas más difíciles en restaurar.
Después de una decepción, habitualmente cerramos las puertas a nuevas experiencias por miedo a volver a sufrir. Los psicólogos llaman a esta elección el "efecto chubasquero"

Pero no siempre la decepción se debe a nuestra idea de pareja, amigo o colega “perfecto”, sino que la decepción también ocurre cuando la otra persona se porta muy mal con nosotros y hace cosas que nos hacen sufrir. En ese momento aparecen otros sentimientos como el rencor y la rabia, además de los ya indicados (frustración, tristeza, desilusión y enfado).
¿Y QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LOS NIÑOS? Muchas veces nos olvidamos de que ellos también sienten todo esto, y cuando le prometemos algo y no lo hacemos se decepcionan y no olvidan tantas cosas como creemos. La decepción es un sentimiento normal que surge cuando las cosas no ocurren como nos gustarían y que forma parte del proceso de aprendizaje y de desarrollo de las personas. Por ello, para su correcto desarrollo emocional, es imprescindible que dejemos que los niños experimenten el sentimiento desde pequeños para que aprendan a ser capaces de manejar las decepciones que sufrirán el resto de su vida.
Es importante que le hagamos experimentar situaciones alternativas. Que vean que pasa cuando las cosas no ocurren como quierenos.  Tenemos que educar para enseñar que vean el lado positivo de las cosas, que gestionen sus emociones y sobre todo reforzar mucho cuando afronten de forma positiva una decepción.
Algo que debemos aprender también los mayores y no tan mayores. Nunca nadie hará lo que esperamos en el momento que lo esperamos, así que... Afronta las cosas con positivismo y aprende de los errores. Al final, somos la suma de todas las personas que pasan por nuestra vida. Coge todo lo positivo que te de quien te rodea y aprende de lo que NO quieres ser jamás.

HASTA PRONTO BOMBONES.

¿te quedas conmigo?
 pd. no me depceciones.

martes, 4 de octubre de 2016

LA SONRISA DE HACE 10 DÍAS

Buenas noches bellezones!!!

Son muchos martes los que llevo sin escribir, pero son muchos los acontecimientos que me están pasando y no dejo de sonreír ni un minuto.

Y es que hace 10 días, nació mi sobrina, soy TITA. Y NO HAY SENTIMIENTO MÁS BONITO QUE EL QUE YO ESTOY VIVIENDO EN ESTOS MOMENTOS.

Por eso hoy, es un post-especial. Porque es un privilegio poder ver crecer a un niña tan bonita y tan pequeña como mi sobrina. Es un amor, y un sentimiento que no se puede explicar.

Y es que, no hay nada más inocente y bonito que un bebé, una caricia, una mirada, o simplemente hecho como es  que te agarre el dedo, sin duda te hace sentir afortunada.

Por ello, este post, va a para todos los niños. Que sin duda alguna son el motor de mi vida, esos niños que me miran cuando estoy con ellos, esos niños que me escriben porque me echan de menos, esos niños que me piden que juegue con ellos. Esos niños que gritan "seño marta" a kilómetros y en general los niños.

Para los que nos gusta la educación mucho más y para los que no también, todos sabemos que ser niño es único y sentir que te admiran es gratificante. A todos se nos cae la baba cuando miramos a un bebe, todos queremos cantarle, y todos queremos abrazarle.

Por eso, no entiendo como hay personas que no cuidan a sus hijos, como hay personas tan egoistas que olvidan abrazar a sus hijos después de un día de trabajo, padres que prefieren darle un móvil a su hijo para tapar el dolor que irse con ellos a jugar al parque, padres que simplemente dan dinero para tapar carencias afectivas. ¿Qué sociedad estamos creando? Nace una persona y solo sabemos contaminar, asi que por favor, vamos a educar en valores y vamos a educar por y para la vida.

Yo, en este camino que me queda tan largo y en el que tengo mucho que aprender, seguiré luchando por un objetivo tan sencillo como es HACER FELIZ A TODOS LOS NIÑOS QUE PASEN POR DELANTE DE MI.

Sin duda, hay algo que tengo claro, nací para ser seño de infantil.


¿te quedas conmigo?

martes, 13 de septiembre de 2016

VUELVE LA SONRISA DEL REVÉS

HOLA BELLEZONES!!!, desde luego que bien os ha sentado estas vacaciones,... :)

Como todos sabéis Septiembre es el mes de la post-depresión, de la rutina y de poner orden en nuestras vidas después de todo el verano,...
¡PERO SOBRE TODO VUELVE LA SONRISA DEL REVÉS, CON NUEVOS POST Y MUCHA DIVERSIÓN!

Hoy vengo dispuesta a convenceros de que la rutina no es tan mala cuando sabes organizarla para que sea lo más divertida posible.
Es verdad que la rutina nos ayuda alcanzar un orden en nuestra vida y se necesita, pero no por ello debemos dejar a un lado el tiempo libre de hacer lo que queramos sin tener una rutina presente.

Está genial que estudiemos, trabajemos, vayamos a cursos y  que al final solo queden 5 minutos al día para respirar, de los cuales 3 necesitas restar para comer, pues bien, ¿sabéis la de risas que yo me he echado en 2minutos?, o esperad... ¿la de llamadas teléfono que he hecho en 2 minutos para contar el máximo cotilleo? jajaja, yo soy de las que piensa que no es falta de tiempo sino de interés. 

Los niños aman la rutina, principalmente lo más pequeños que aún no han creado sus pequeñas acciones y están convirtiéndose en autónomos. De hecho, sufren cuando no se repetan sus horarios y tambien cuando no están en su propia casa o con extraños. Por ello, con ellos al igual que con las personas mayores debemos respetarlo.
Aunque no agobieis a los más pequeños con mil cosas al día, NO OLVIDÉIS QUE NECESITAN JUGAR, Y QUE JUGANDO ES CUANDO MÁS APRENDEN, ADEMÁS, HACER UN PUZZLE O PEINAR UNA MUÑECA CON TU HIJO LE ENSEÑARÁ MUCHO MÁS QUE CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD :)

Existen estudios que comprueban que lo más extrañan las personas que quizá se quedan viudas, son la rutinas con una persona. Ninguna de ellas recuerda momentos de viajes o anécdotas juntos, sin embargo recuerdan a la perfección "el horario rutinario"

Por tanto, todo esto viene a decir que no es necesario eliminar la rutina, sino que como todo, debemos ser selectivos dándole un toque de chispa a todo lo que es necesario tratando de prestar atención de esta forma no vivirás como si fueras un pequeño Robot.

Recuerdo que, Cuando la rutina agobia, es la señal de la conciencia que indica, que hay que empezar a ser más creativo también con lo cotidiano.

Como le dijo un aprendiz al maestro, "¿qué es la rutina?" a lo que este contestó  la rutina es la llave para dejar de saborear la vida, tira la llave que cierre mentes, y abre la mente que reconoce todas las llaves y así podrás saborear cada instante de tu vida. 


Así que no traigas a tu cabeza que una vez acabado el verano todo lo divertido desaparece hasta el verano que viene, déjate sorprender, haz cosas inesperadas, diviértete con alguien que conozcas y sobre todo, coge una maleta y descubre el mundo. Si estás dispuesto a vivir hazlo con la misma ilusión que un niño.

Así que, ¡QUÉ SEPTIEMBRE NO NOS QUITE LA ILUSIÓN JAMÁS!

NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE, O NO... ¿HACEMOS DE ESTO UNA RUTINA? jajajaaj


¿TE QUEDAS CONMIGO?

pd. Estoy pensando, en hacerme un canal de YouTuBe para enseñar la de cuentos e historias lúdicas y educativas que tengo para los más peques, y no tan peques... ¿qué os parece la idea?, podéis dejar vuestra idea en cualquier red social de las mías o comentarios en este mismo POST. 

MIL GRACIAS BELLEZONES, Y NO OLVIDÉIS SONREÍR NI UN DÍA, AUNQUE A VECES, ESA SONRISA SEA DEL REVÉS.

viernes, 10 de junio de 2016

A VECES ESTA VIDA VA AL REVÉS

Hola guapísimas y guapísimos,

pero como puede ser que desde el 27 de Abril, no haya tenido ni 2seg para abrir esta hoja en blanco y escribir por un momento todo lo que me apetece.

Pero, porque está vida va al revés muchas veces. Cuando te sientas a planear tus próximos dos meses, cuando levantas la cabeza te das cuenta de que la vida se ha puesto del revés. Que justamente cuando habías decidido luchar por algo, la vida te dice que no, que es mejor luchar por algo que quizá nunca imaginaste.
Pues sí, está vida va al revés.

Es la ley de atracción la que os llevará al punto que deseasteis pero con la calma y el tiempo que la vida te regala.
Que no cunda el pánico, que no salten las alarmas y sonrie.
Si te vas a parar a escribir como quieres que sea tu vida en dos meses, ahorratelo y empieza a vivir tu vida.

 Cuando te sientas día, tras día ante los mismos apuntes y las mismas personas, empiezas a imaginar que harás después de acabar todo esto. Olvidando disfrutar de lo pequeños detalles que cada momento te regala.
Ahora, que llevo un tiempo así, no dejo de pensar en lo feliz que seré vagueando, pero es verdad, que estoy aprendiendo. Estoy aprendiendo a valorar un WhatsSap con un mensaje de motivación, una llamada, una coca-cola en la puerta de mi casa o un vídeo de youtube pasado por alguien que no esperas. Estoy valorando que quien te quiere confía en ti aunque sea el examen más complicado de tu vida, quizá no por el contenido en sí, sino por la suerte que todo conlleva.

Querida familia, amigos, compañeros, GRACIAS, por aguantar mis ataques de locura y mis  momentos de lloro con diferencia de 30 seg. GRACIAS por entenderme, por escucharme, por abrazarme y por hacerme SONREÍR.

Si la vida se pone del revés, la sonrisa también, disfruta de ver las cosas boca abajo. Muchas veces te hacen ver lo que un día no creíste.

Hasta pronto BELLEZONES.


¿te quedas conmigo?
pd. Ya voy apuntes, desde luego... 30mint sin  vosotros y ya me echáis de menos.