follow me

martes, 22 de noviembre de 2016

LA PELUSILLA Y SU SONRISA

Buenas lluviosas y frioleras tardes bellezas!!

Lo primero de todo, quiero agradecer enormemente a todas aquellas personas que me leyeron la última entrada, en concreto, 950 personas. Algo que me sube el ánimo. Debería escribir cada martes, pero es que cuando no sale, pues no sale. Vosotros me perdonáis porque sois mu buenas personas jajaja...

Ayer en clase, un compañero /amigo/ jefe que hace poco descubrió mi blog me dijo que hoy tenía que escribir y que además me dijo sobre qué quería que escribiese. Su respuesta fue: habla de "la pelusilla". Así que, va por ti Javi! 


La pelusilla, es en otro término los celos. Aunque podemos decir que un rango inferior, de una forma más cariñosa. Pero al final son una emoción que hace sufrir al niño. Por lo general es el nacimiento de un hermano lo que más puede producir celos en la primera infancia, ya que pierden atención de los cuidadores, deja de ser el mimado, etc. Las reacciones que tienen los niños con conductas regresivas, dirigidas a otras personas, con un comportamiento de renuncia y aislamiento. 

No obstante, los celos ofrecen algo positivo, favoreciendo en el niño la capacidad de buscar soluciones alternativas, para ampliar sus intereses y satisfacer sus necesidades. 

Por tanto una vez más es una emoción que debemos educar desde pequeños porque sino puede seguir teniendo influencia con el tiempo. Se debe enseñar a compartir, recompensándole y felicitándole por ello. Hay que darle muestras de amor aunque compartiéndolo. Se debe favorecer en todo momento la posibilidad de desarrollar al máximo sus capacidades, para que se sienta útil y aceptado. 

Tenemos que aceptar al niño como un ser único, sin comparaciones, para que se sienta integrado y que tiene un lugar en el corazón de los que quiere, sin tener que combatir con nadie para que no se lo quiten.

Aunque.... no tan pequeños, de vez en cuando esa pelusilla también se nos escapa a nosotros. Esa pelusilla cuando alguién que te prestaba toda la atención empieza alejarse o a compartirla con otro u otra, que no es ni malo ni bueno, sino pelusilla, verdad? o cuando alguien llega nuevo y tu ya no eres tan nuevo, y puede aparecer o no esa pelusilla. Quizá la pelusilla aún la tengas por ahí tú también. Es esa pelusilla que hasta a ti mismo te hace gracia, porque cuando menos lo esperas, aparece y tú con tu madurez pensaba que esa había quedado atrás. Un buen amigo dice: "sino hay un poco de pelusilla, no hay sentimiento"... o no? qué gran debate. 

Yo os he hablado de esa pequeña pelusilla y no de los celos, los cuales  pueden ser lo peor y además no te dejan vivir. No magnifiquemos y seamos felices AHORA, es el momento. 

La verdad que esto de las emociones puede llegar a ser un laberinto. Como dijo  Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravilla: "Creo que si, que has perdido la cabeza. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están."



¿te quedas conmigo?

PD. Ayúdame a compartir esa pelusilla en este martes pasado por agua.
PD2. Por ejemplo, yo hoy tengo clase y tengo pelusilla de todas esas personas que se quedan en el brasero, o quizá odio?, me estoy liando. jajaajaja HASTA PRONTO BOMBONES!

martes, 18 de octubre de 2016

LA SONRISA QUE DESAPARECE

BUENAS NOCHES GUAPÍSIMAS Y GUAPÍSIMOS, 

¿cómo vamos con la vuelta a la rutina? estamos ya rozando las navidades y eso me encanta. (SÍ, soy así de exagerada pero soy feliz. jajajaja )

Hoy vengo hablar  de un sentimiento algo especial, un sentimiento que cuando se siente no produce alegría, o sí. No produce tristeza, o sí. No sé como definirlo porque cada persona lo vive de una manera y la verdad, para mí, es el peor sentimiento. Y es en ese momento, donde la sonrisa desaparece.

Hoy os hablo de la DECEPCIÓN. Y es que cuando decepcionas a alguien que te importa, te sientes mal, pero cuando es a ti a quien decepcionan, por lo menos en mi caso, todo se vuelve del revés. Sea cual sea el caso, lo normal es que la decepción profunda nos deje también una herida que tardará en cicatrizar. Un daño a menudo que tiene que ver con la confianza, una de las cosas más difíciles en restaurar.
Después de una decepción, habitualmente cerramos las puertas a nuevas experiencias por miedo a volver a sufrir. Los psicólogos llaman a esta elección el "efecto chubasquero"

Pero no siempre la decepción se debe a nuestra idea de pareja, amigo o colega “perfecto”, sino que la decepción también ocurre cuando la otra persona se porta muy mal con nosotros y hace cosas que nos hacen sufrir. En ese momento aparecen otros sentimientos como el rencor y la rabia, además de los ya indicados (frustración, tristeza, desilusión y enfado).
¿Y QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON LOS NIÑOS? Muchas veces nos olvidamos de que ellos también sienten todo esto, y cuando le prometemos algo y no lo hacemos se decepcionan y no olvidan tantas cosas como creemos. La decepción es un sentimiento normal que surge cuando las cosas no ocurren como nos gustarían y que forma parte del proceso de aprendizaje y de desarrollo de las personas. Por ello, para su correcto desarrollo emocional, es imprescindible que dejemos que los niños experimenten el sentimiento desde pequeños para que aprendan a ser capaces de manejar las decepciones que sufrirán el resto de su vida.
Es importante que le hagamos experimentar situaciones alternativas. Que vean que pasa cuando las cosas no ocurren como quierenos.  Tenemos que educar para enseñar que vean el lado positivo de las cosas, que gestionen sus emociones y sobre todo reforzar mucho cuando afronten de forma positiva una decepción.
Algo que debemos aprender también los mayores y no tan mayores. Nunca nadie hará lo que esperamos en el momento que lo esperamos, así que... Afronta las cosas con positivismo y aprende de los errores. Al final, somos la suma de todas las personas que pasan por nuestra vida. Coge todo lo positivo que te de quien te rodea y aprende de lo que NO quieres ser jamás.

HASTA PRONTO BOMBONES.

¿te quedas conmigo?
 pd. no me depceciones.

martes, 4 de octubre de 2016

LA SONRISA DE HACE 10 DÍAS

Buenas noches bellezones!!!

Son muchos martes los que llevo sin escribir, pero son muchos los acontecimientos que me están pasando y no dejo de sonreír ni un minuto.

Y es que hace 10 días, nació mi sobrina, soy TITA. Y NO HAY SENTIMIENTO MÁS BONITO QUE EL QUE YO ESTOY VIVIENDO EN ESTOS MOMENTOS.

Por eso hoy, es un post-especial. Porque es un privilegio poder ver crecer a un niña tan bonita y tan pequeña como mi sobrina. Es un amor, y un sentimiento que no se puede explicar.

Y es que, no hay nada más inocente y bonito que un bebé, una caricia, una mirada, o simplemente hecho como es  que te agarre el dedo, sin duda te hace sentir afortunada.

Por ello, este post, va a para todos los niños. Que sin duda alguna son el motor de mi vida, esos niños que me miran cuando estoy con ellos, esos niños que me escriben porque me echan de menos, esos niños que me piden que juegue con ellos. Esos niños que gritan "seño marta" a kilómetros y en general los niños.

Para los que nos gusta la educación mucho más y para los que no también, todos sabemos que ser niño es único y sentir que te admiran es gratificante. A todos se nos cae la baba cuando miramos a un bebe, todos queremos cantarle, y todos queremos abrazarle.

Por eso, no entiendo como hay personas que no cuidan a sus hijos, como hay personas tan egoistas que olvidan abrazar a sus hijos después de un día de trabajo, padres que prefieren darle un móvil a su hijo para tapar el dolor que irse con ellos a jugar al parque, padres que simplemente dan dinero para tapar carencias afectivas. ¿Qué sociedad estamos creando? Nace una persona y solo sabemos contaminar, asi que por favor, vamos a educar en valores y vamos a educar por y para la vida.

Yo, en este camino que me queda tan largo y en el que tengo mucho que aprender, seguiré luchando por un objetivo tan sencillo como es HACER FELIZ A TODOS LOS NIÑOS QUE PASEN POR DELANTE DE MI.

Sin duda, hay algo que tengo claro, nací para ser seño de infantil.


¿te quedas conmigo?

martes, 13 de septiembre de 2016

VUELVE LA SONRISA DEL REVÉS

HOLA BELLEZONES!!!, desde luego que bien os ha sentado estas vacaciones,... :)

Como todos sabéis Septiembre es el mes de la post-depresión, de la rutina y de poner orden en nuestras vidas después de todo el verano,...
¡PERO SOBRE TODO VUELVE LA SONRISA DEL REVÉS, CON NUEVOS POST Y MUCHA DIVERSIÓN!

Hoy vengo dispuesta a convenceros de que la rutina no es tan mala cuando sabes organizarla para que sea lo más divertida posible.
Es verdad que la rutina nos ayuda alcanzar un orden en nuestra vida y se necesita, pero no por ello debemos dejar a un lado el tiempo libre de hacer lo que queramos sin tener una rutina presente.

Está genial que estudiemos, trabajemos, vayamos a cursos y  que al final solo queden 5 minutos al día para respirar, de los cuales 3 necesitas restar para comer, pues bien, ¿sabéis la de risas que yo me he echado en 2minutos?, o esperad... ¿la de llamadas teléfono que he hecho en 2 minutos para contar el máximo cotilleo? jajaja, yo soy de las que piensa que no es falta de tiempo sino de interés. 

Los niños aman la rutina, principalmente lo más pequeños que aún no han creado sus pequeñas acciones y están convirtiéndose en autónomos. De hecho, sufren cuando no se repetan sus horarios y tambien cuando no están en su propia casa o con extraños. Por ello, con ellos al igual que con las personas mayores debemos respetarlo.
Aunque no agobieis a los más pequeños con mil cosas al día, NO OLVIDÉIS QUE NECESITAN JUGAR, Y QUE JUGANDO ES CUANDO MÁS APRENDEN, ADEMÁS, HACER UN PUZZLE O PEINAR UNA MUÑECA CON TU HIJO LE ENSEÑARÁ MUCHO MÁS QUE CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD :)

Existen estudios que comprueban que lo más extrañan las personas que quizá se quedan viudas, son la rutinas con una persona. Ninguna de ellas recuerda momentos de viajes o anécdotas juntos, sin embargo recuerdan a la perfección "el horario rutinario"

Por tanto, todo esto viene a decir que no es necesario eliminar la rutina, sino que como todo, debemos ser selectivos dándole un toque de chispa a todo lo que es necesario tratando de prestar atención de esta forma no vivirás como si fueras un pequeño Robot.

Recuerdo que, Cuando la rutina agobia, es la señal de la conciencia que indica, que hay que empezar a ser más creativo también con lo cotidiano.

Como le dijo un aprendiz al maestro, "¿qué es la rutina?" a lo que este contestó  la rutina es la llave para dejar de saborear la vida, tira la llave que cierre mentes, y abre la mente que reconoce todas las llaves y así podrás saborear cada instante de tu vida. 


Así que no traigas a tu cabeza que una vez acabado el verano todo lo divertido desaparece hasta el verano que viene, déjate sorprender, haz cosas inesperadas, diviértete con alguien que conozcas y sobre todo, coge una maleta y descubre el mundo. Si estás dispuesto a vivir hazlo con la misma ilusión que un niño.

Así que, ¡QUÉ SEPTIEMBRE NO NOS QUITE LA ILUSIÓN JAMÁS!

NOS VEMOS LA SEMANA QUE VIENE, O NO... ¿HACEMOS DE ESTO UNA RUTINA? jajajaaj


¿TE QUEDAS CONMIGO?

pd. Estoy pensando, en hacerme un canal de YouTuBe para enseñar la de cuentos e historias lúdicas y educativas que tengo para los más peques, y no tan peques... ¿qué os parece la idea?, podéis dejar vuestra idea en cualquier red social de las mías o comentarios en este mismo POST. 

MIL GRACIAS BELLEZONES, Y NO OLVIDÉIS SONREÍR NI UN DÍA, AUNQUE A VECES, ESA SONRISA SEA DEL REVÉS.

viernes, 10 de junio de 2016

A VECES ESTA VIDA VA AL REVÉS

Hola guapísimas y guapísimos,

pero como puede ser que desde el 27 de Abril, no haya tenido ni 2seg para abrir esta hoja en blanco y escribir por un momento todo lo que me apetece.

Pero, porque está vida va al revés muchas veces. Cuando te sientas a planear tus próximos dos meses, cuando levantas la cabeza te das cuenta de que la vida se ha puesto del revés. Que justamente cuando habías decidido luchar por algo, la vida te dice que no, que es mejor luchar por algo que quizá nunca imaginaste.
Pues sí, está vida va al revés.

Es la ley de atracción la que os llevará al punto que deseasteis pero con la calma y el tiempo que la vida te regala.
Que no cunda el pánico, que no salten las alarmas y sonrie.
Si te vas a parar a escribir como quieres que sea tu vida en dos meses, ahorratelo y empieza a vivir tu vida.

 Cuando te sientas día, tras día ante los mismos apuntes y las mismas personas, empiezas a imaginar que harás después de acabar todo esto. Olvidando disfrutar de lo pequeños detalles que cada momento te regala.
Ahora, que llevo un tiempo así, no dejo de pensar en lo feliz que seré vagueando, pero es verdad, que estoy aprendiendo. Estoy aprendiendo a valorar un WhatsSap con un mensaje de motivación, una llamada, una coca-cola en la puerta de mi casa o un vídeo de youtube pasado por alguien que no esperas. Estoy valorando que quien te quiere confía en ti aunque sea el examen más complicado de tu vida, quizá no por el contenido en sí, sino por la suerte que todo conlleva.

Querida familia, amigos, compañeros, GRACIAS, por aguantar mis ataques de locura y mis  momentos de lloro con diferencia de 30 seg. GRACIAS por entenderme, por escucharme, por abrazarme y por hacerme SONREÍR.

Si la vida se pone del revés, la sonrisa también, disfruta de ver las cosas boca abajo. Muchas veces te hacen ver lo que un día no creíste.

Hasta pronto BELLEZONES.


¿te quedas conmigo?
pd. Ya voy apuntes, desde luego... 30mint sin  vosotros y ya me echáis de menos.

miércoles, 27 de abril de 2016

LA SONRISA DE MI CUMPLEAÑOS


¡Buuuuenas noches familia bellezones! :)

Hoy os escribo con 23 años porque como bien sabéis el domingo fue mi cumpleaños.

El otro día escribí en facebook un pequeño párrafo AGRADECIENDO todo lo que hicisteis por mi los que me queréis en ese día tan especial, donde me sentí como nadie.

Y ahora con estos 23 años y agradeciendo tanto ese día, me doy cuenta de lo importante que es una buena educación, lo importante que es decir la palabra "GRACIAS" cuando hacen por ti lo que nadie es capaz de hacer.

Como "seño de infantil" siento que es necesario educar en esta sociedad con valores que estamos perdiendo, un "por favor", "gracias", "hasta luego", un "hola" al llegar a un sitio nuevo. Justamente esta semana me han contado dos casos dónde parece que estamos retrocediendo en el tiempo. Como si en infantil enseñamos a "recoger, dar las gracias y pedir perdón", cuando llegamos adultos olvidamos "recoger la basura, dar las gracias a nuestra madre, o pedir perdón cuando algo no lo hicimos bien"

Y como siempre me decía mi abuela: "Marta, es de bien nacido, ser agradecido"

 Con esta pequeña reflexión, quiero dar las gracias a todos los que estáis ahí día a día conmigo, los que me apoyáis en cada decisión loca o centrada, los que confíais, los que me llamáis cuando el día lo tengo cruzado, a los que me abrazáis sin dudar o me sorprendéis en cualquier momento. A vosotros que de una forma u otra habéis sacado hueco este fin de semana para que me sienta de una manera única. Y sobre todo por sorprenderme con esos regalos que han sido "muy marta" y no me podía haber hecho más ilusión. Y LO HABÉIS CONSEGUIDO.

Antes de acabar, quiero dar LAS GRACIAS  a las personas que valoran y aprecian el trabajo de "una seño de infantil". Acabo de compartir un enlace del Juez Calatayud en mi tablón, así que si podéis echadle un vistazo.

Y además, hoy en especial, a vosotros, los que me leéis cada martes/miércoles/lunes o cuando me da el volunto. Los que cuando me habéis escrito para decirme felicidades me habéis añadido lo que os gusta este rinconcito. "Y YO QUE ME ALEGRO :)"

Sin más, vamos a educar y no a retroceder.



 ¿te quedas conmigo?

PD: MIS MARAVILLOSAS LOBAS ME REGALARON UNA MARIONETA QUE NO DEJA INDIFERENTE A NADIE, PROMETO PARA LA SEMANA QUE VIENE HACER UN VIDEO Y SUBIDLO AL BLOG PARA QUE LO VEÁIS. VAIS A SONREÍR DURANTE TODO EL CUENTO! 
:)

Que seáis muy felices.









martes, 19 de abril de 2016

EL ESTRÉS CONSUME LA SONRISA

Buuuuenas tardes bellezas!!!!!!!

Un martes más y casi no me da tiempo a escribir nada, y es que claro, mil cosas en el día, hace que no pare de un lado para otro y además con mis nervios, porque claro. ¿SABÉIS QUE EL DOMINGO ES MI CUMPLEAÑOS? jajajajajajajaja, 
ya en dos frases os he agobiado, pero no, relajaros. Aunque hoy os vengo hablar del estrés y la ansiedad ya que los niños también sufren de ello.

"termina rápido, tenemos fútbol a las 16:00, después tienes clases de inglés, ¡ah! y tenemos que pasarnos por casa de la abuela a recoger unas cosas" 

Los niños de hoy en día no dejan de oír esas frases nada más salir del colegio. A veces ni les escuchamos, y cuando eres mayor, te creas esa retahíla para ti misma o mismo y al final te olvidas de ti.

El estrés no es una emoción exclusiva del cerebro adulto. Debemos comprender y saber que la asnsiedad y el estrés son dos reacciones instintitivas.
Y al final pasan los días y creas una rutina que muchas veces consume sin más, y olvidas mirar hacía el frente. Además si le añadimos el acompañante del Whatssap, al final levantas la cabeza lo justo para no darte con la puerta, o cuando decides comprarte algo y te paras dos segundos delante del espejo para saber que es de ti.
 Hoy en día tenemos enemigos invisibles que activan nuestro cuerpo, y que generan un elevado nivel de cortisol en nuestro organismo hasta el punto de afectar a nuestra salud.
Vivimos en una sociedad donde esperamos y queremos que nuestros hijos sean los mejores y no que sean felices. Pensamos que cuanta más formación, mejores serán, pero a la vez que le exigimos le dejamos muy poco margen de error para aprender. 
No me quiero expandir más, es hasta agobiante hablar de este tema. Pero creo que también es importante concienciarnos de que necesitamos rutina pero también escuchar y escucharnos cuando algo no va bien. No hay nada escrito, como dijo un profesor en primero bachillerato "cuando sales, buscas la manada y sigues como borregos lo que hace el de delante. ¿te has parado a pensar si quieres ir hacía allí?
Así como dicen mis queridos "serenissimos" SERENIDAD, SERENIDAD, SERENIDAD.
bueno... y qué viva las barbacoas con una cerveza y unas buenas risas con los amigos. Es la mejor medicina,
os escribo la semana que viene ya con 23 años. Todo una madurita con visiones de la vida muy diferentes.


¿te quedas conmigo?

lunes, 11 de abril de 2016

¿EL MIEDO VUELVE LA SONRISA DEL REVÉS?

Dicen que cuando más sincero nace algo es cuando miras a la cara y dices la verdad sintiendo que todo lo que transmites es de corazón, cuando abrazas con los ojos cerrados y besas sin miedo, por amar, por disfrutar, por reír, es ahí cuando todo cobra sentido y el miedo se deja a un lado.

Cuando brindas con tus colegas una noche de cualquier día de la semana. Cuando miras de reojo a tu mejor amiga que está en la otra esquina de la mesa porque sabes que va a opinar como tú, cuando llegas a casa sabiendo que alguien estará dispuesto a escucharte, es ahí, cuando no hay miedo.

Cinco letras en una misma palabra que muchas veces nos acompaña y nos colapsa sin dejarnos avanzar. Miedo que aparece sin más.

Ese miedo, ese miedo que nos persigue; el miedo a fallar, a intentarlo, el miedo a que no salga bien, el miedo a que salga bien pero luego se pierda, el miedo a continuar, el miedo a que no sea lo que fue o el miedo a que vuelva algo que nunca tuvo que ser.

El miedo que nos acompaña desde la angustia de los 8 meses cuando los bebés empiezan a  reconocer a extraños de los conocidos y sienten que se separan de la zona de confort, de aquello que les hace sentir cómodos y le ayuda a sobrevivir. Ese afecto que irá cambiando a medida que vamos creciendo y nos vamos socializando.
La clave está en fomentar el autoconcepto y  con ello la autotisma.

Para mi la clave, es dar con esas personas que te hagan sentir que siempre podrás llegar a ellos sin problemas. Que no te quieran a ratos y que siempre quieran hacerte reír.

Nos educan, nos enseñan y muy pocos nos dejan arriesgar desde pequeños para acercarnos al miedo y saber, que si algo no sale bien un día, nos quedan muchos más por avanzar.

Cuando pienses que no puedes más, cuando creas que todo te supera y piensas que  todo se perdió. Al final, siempre hay alguien que no falla nunca, porque está contigo. Y sabes? Simplemente ERES TÚ

Empieza a disfrutar sin que ese miedo haga ocupar el lugar de tus sueños.
Nadie dijo que era fácil, pero seguro que merece la pena. Arriesga que seguramente ganaras o aprenderás que es lo que no debes hacer más.
Pero nunca pierdas la esencia que te hace ser quien eres.

Por cierto, buenas noches bellezones, no es mi mejor día pero en este ratito que os he dedicado, se me ha olvidado todo el miedo que hay detrás. Y ya sé que no es martes…. Pero a veces, se necesita.
 Así que toca cerrar portátil, descansar y a comernos el martes. ¿Me acompañas? O mejor dicho…





¿te quedas conmigo?


Cuando arriesgas confiando en que todo salga como esperas.
Cuando confías y lo haces sin miedos
Entonces es cuando de verdad empiezas a disfrutar de todo lo bueno que la vida te da.

martes, 29 de marzo de 2016

DISFRUTAR Y SONREIR

Buenas noches familia,

casiiii se va este martes y no escribía,
Debo contaros que estoy muy feliz, agobiada pero feliz. Feliz porque he pasado una de las mejores semanas de vida, y lo único que he hecho ha sido DISFRUTAR.

Y el doctor lo dice, la psicóloga lo recuerda y la maestra lo demuestra. Es la mejor medicina para seguir avanzando. Muchas veces todo se complica y otras veces la vida te devuelve lo mejor en pequeñas dosis que son maravillosas.

En ocasiones, por no tomar riesgos y por el maldito miedo dejamos pasar muchas oportunidades, y todo porque ese día  no nos apetece, porque tenemos pereza o simplemente por falta de tiempo, pero cuando decimos no en un momento que no es el oportuno, dejamos escapar mil oportunidades que nos harán vivir situaciones inolvidables.

Pienso que hay que educar desde el cariño y desde el respeto, educar enseñando la realidad de la vida, con sus lados positivos y los negativos. Compartir con ellos lo bueno que tiene la vida y la de momentos que nos puede regalar, sin nada de dinero ni viajando a muchos kilómetros. Dejarles que se caigan y que se levanten solos, que experimenten haciendo amigos y si estos les dicen que no, que descubran por sí solos que hay ocho más esperándoles para jugar con la pelota. Que sonrían por sí solos, que tiren el chupete las veces que quieran  y después se rían sabiendo que eso molesta, o que te abracen sin espararlo. Pero que al final, tengas la edad que tengas espero que DISFRUTES de los pequeños momentos que te hacen feliz.

La vida real no está en ese momento que coges la cámara y sonríes para parecer que estás feliz, la vida real está cuando de verdad disfrutas de ella, cuando respiras, ríes y abrazas con los ojos cerrados y al abrirlos tienes imágenes que una cámara no es capaz de captar.

Por mis fotos podréis ver lo bien que me lo he pasado, pero los mejores momentos no los regalo tan fácilmente porque se pierde la magia.

Por cierto, he viajado y he conocido a personas de 7 países diferentes..y al final, sabéis qué?
- Todo el mundo sonríe en el mismo idioma-


Reconozco que no es mi mejor post. Pero como diría Pablo Milanés "No es perfecta, más se acerca a lo que yo siempre imaginé"

¿Te quedas conmigo?


martes, 15 de marzo de 2016

LA SONRISA DE LOS LOCOS

Buenas noches bellezones!!!!

Un martes más, y pensabais que se me olvidaba? 

Aquí estoy cumpliendo con mi deber. Eso sí, debo reconocer que he caído hace 10 minutos que es Martes y estoy escribiendo una gran improvisación.

Y algunos diréis... si es que estás loca. ¿Quién no me ha dicho eso nada más conocerme?, lo peor que han seguido conociéndome y han afirmado eso que pensaban a los dos minutos.
"Tía, estás como una cabra, en serio Marta". Lo mejor es que mis alumnos de 4 años también lo piensan.

Y aquí, para ti y para mi, me encantan SER UNA LOCA, una loca feliz. En esta vida hay dos opciones o ENCAJAR o DESTACAR. ¡Así que tú decides!
Por eso, hoy os hablo de ello, os hablo de la locura, pero de la que por suerte es sana,
Esa locura que te hace tener detalles con la persona que tienes más próxima a ti, o la más lejana pero sabes que merece la pena. Esa locura que te invita a coger un tren o esa locura que te hacer amar una profesión tanto como lo hago yo. Una vida en la que decides dar el  paso de luchar por tu sueños. 
"Todo es imposible hasta que lo haces" 

Debemos educar desde pequeños a que no todo es un mundo feliz, que hay muchos momentos donde se debe luchar y muchos más en los que no se puede tirar la toalla.
"Hay días tontos y tontos todos los días" como diría mi abuelo, pues con la locura es igual, "hay días locos, y locos todos los días"
Y si quieres ser feliz, tienes que saltar al precipicio, hacia el agujero negro. Por si quieres conseguir algo, tienes que adentrarte en ello, aún no sabiendo qué puede pasar. El paso adelante, te provoca ilusión, por saber qué va a pasar, motivación, porque no vas a parar hasta conseguirlo, y Coraje porque nunca has salido de tu sofá y el no saber qué habrá, da respeto, pero lo vas a hacer.
Esto es como las sillas de Ikea, tú eres el creador de tu futuro. Tú eres quien tiene que crear la silla en la que te quieres sentar y decir al final de tus días, LO CONSEGUÍ.
Ser feliz es mostrarse ante el espejo, y ante los demás, como es uno. Sin tapujos, sin mascaras. Con tus imperfecciones, con tus músculos, con tus miedos y con tus alegrías, pero sabiendo que quieres en la vida y que no quieres. Teniendo el foco en tu felicidad, no en tu desgracia.
loco felizLos “locos felices”, se hacen amigo del miedo. Lo escuchan, lo comprenden y hacen que lo acompañen durante todo el camino. Sabes que los límites solamente están en su cabeza.
Bueno, ¿y a qué venía todo esto si yo iba hacerme una ensalada?
FELIZ SEMANA GENTE GUAPA, 



¿Te quedas conmigo?

martes, 8 de marzo de 2016

EL ESFUERZO CONSIGUE SACAR TU MEJOR SONRISA

Buenos días bellas y bellos,
El sol ha salido y hay mucho por lo que luchar cada día, este blog también era un reto y hay que ir superándolo cada martes, ¿me lees?
Hoy, como 8 de Marzo que es, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, me gustaría escribir sobre la valentía y el esfuerzo para conseguir algo que al final merece la pena, o no.
Williams James, el patriarca de la psicología americana, se preguntaba ante el hecho cotidiano de levantarse cada día por la mañana: ¿Cómo lo conseguimos, si tenemos tantas razones para no hacerlo? Se sobrentiende que disponemos de un mecanismo irreductible al que llamamos "fuerza de voluntad" o, al menos, la suficiente automotivación para no ceder a los impulsos de la pereza, la ociosidad o el sinsentido.
El valor del esfuerzo y la cultura del logro parece que ha pasado a mejor vida, pocos son los que recuerdan que somos lo que somos gracias a una historia, algo que costó mucho sacrificio y muchas más desgracias. Parece que nos levantamos en la monotonía de acabar un día para empezar otro sin pensar ni un segundo la de oportunidades buenas que en un segundo la vida nos pone en el camino. Pero me reitero en eso, el esfuerzo no está de moda.
En ese sistema educativo que no aprieta las tuercas y ahoga hasta llegar a cursos como bachillerato, el esfuerzo no se considera como un elemento clave para alcanzar las sueños, a veces, queremos ayudar tanto que colapsamos sin que experimente el gran sentimiento de gratificación que tiene una persona cuando ha conseguido algo por sí solo. Hemos pasado de un extremo al otro. Quisimos dejar atrás la obediencia al deber, el esfuerzo sacrificado por una amorosa pasividad.
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad (Victor Hugo)
La indiferencia hace sabios, y la insensibilidad, monstruos (Diderot)
Por ello pienso que estamos ante un fallo serio en el sistema de motivación. Hoy es un día de reflexionar, de considerar que este día tiene nombre por la fuerza que unas mujeres y hombres que tuvieron en su momentos para levantarse de la cama y luchar aún sabiendo que podría ser su último día. Es hora de mirar a todos aquellas mujeres y hombres que investigaron y nos hicieron tener tantos avances al día de hoy.
Así que, feliz MARTES y vamos a concienciarnos para conseguir entre todos educar desde pequeños en el manejo de la incertidumbre, en la frustración, en el control de la impulsividad. Hay que recuperar la creatividad, las ganas de querer innovar y  la capacidad de hacer cosas divertidas que nos hagan sentir realizados y nos ayude avanzar.
Sin más, me despido de cada uno de vosotros, pidiendo que compartáis este pequeño rincón que cada vez martes elaboro, que me dejéis un comentario, pincheís un "me gusta", se lo comentes a tu vecino, o a las muy malas, me invitas a una cerveza para contarme que piensas, al fin y al cabo, solo supone un mínimo esfuerzo... y ya que estás levantado,,, jajajaja
Nadie dijo que esto iba a ser fácil, pero una vez conseguido puede ser maravilloso. ¿Lo intentamos?
Si tienes un objetivo, y la cosa se pone complicada, no te preocupes, vas en la dirección correcta.


¿Te quedas conmigo?


martes, 1 de marzo de 2016

LA SONRISA DE LA AMISTAD

¡¡¡Buenas tardes bellezones!!!

Muchas son las semanas que llevo sin escribir, sin parar dos minutos a sentarme y a contar mi visión sobre una nueva emoción o un sentimiento. Y muchos sois los que últimamente me habéis escrito preguntándome cuando volvería a publicar un post. Por ello, os lo dedico, porque hoy voy hablar de vosotras y de vosotros, de los que considero la familia más importante. Hoy os traigo un post sobre  LA AMISTAD.


La amistad es un valor universal y esto todos lo sabemos. Es difícil poder sobrevivir en soledad y en aislamiento. Necesitamos esa mano en quién confiar, a quién mandar un whatSsap de audio contando todo lo que ha pasado la noche anterior con el más mínimo detalle, necesitamos a ese alguien para compartir una buena cerveza, un paseo, un viaje o una buena película (siempre y cuándo esta película no sea elegida por mí, porque ya sabéis que se me da fatal).

Pero, ¿qué es? ¿desde cuándo creamos lazos de amistad?¿cuál es la receta para tener amigos toda la vida? Ojalá supiera responder con honestidad a cada pregunta formulado, entonces, no hubiese pasado por esa circunstancia en la que pierdes a un gran amigo o amiga y aparecen esos sentimientos tan angustiosos. No me gusta llamarlos negativos, porque recordad que ninguna emoción es negativa. Cada una de ellas nos ayuda a sobrevivir de un modo diferente y todas son necesarias.

Todo comienza desde pequeños, siempre tenemos la necesidad de tener un vínculo de apego, cuando somos enanos (alguna vez lo fui, por muy alta que ahora sea) es la madre o la persona más cercana, y una vez que entras en el "cole", empiezas a sustituir ese apego por uno más divertido y beneficioso a la hora de jugar. Cuando somos pequeños las amistades no son duraderas y el único interés es divertirse y jugar a romper torres gigantes de piezas de construcción.

Pero cuando vas creciendo empiezas a conocer ese mundo tan complicado y a al vez gratificante que supone una amistad. Comienzas a conocer gente de imprevisto que se convierte en una nueva familia. Experimentar gustos, sentimientos, aficiones, opiniones con personas y es necesario ese "caerse bien" para aumentar el interés por alguien.


Porque los amigos no son el número de seguidores en Twitter, ni en facebook, los verdaderos amigos son los que te llaman al teléfono de casa, los que te invitan a un café cuando se te ha olvidado el monedero en el coche, son aquellos que te escuchan cuando les cuentas la misma historia 20 veces, los que se ríen cuando se te va la pinza o cuando propones un plan que no tiene sentido. Son esos que nos les importa el lugar si van contigo. Los grandes amigos aparecen un día por un grupo de whatSap sin avisar y te revolucionan los esquemas. Son esos que te ayudan a seguir adelante cuando crees que no tiene mucho sentido nada de lo que haces. Y SIN DUDA SON AQUELLOS QUE CONFÍAN EN TI POR ENCIMA DE TODO.

¿Pero cómo no voy a ser afortunada y voy a tener una gran sonrisa si tengo la suerte de teneros conmigo?
Sabéis quienes sois y aunque no aparezcáis en algunas de estas fotos, ya sabéis que debemos tomar pronto un nuevo café para poder subirla en mi próximo post.

Os dedico este post no sé si bonito o no, pero si real, para agradeceros lo que hacéis por mí cada día, por quererme tal y como soy y por no dejarme sola ni un momento. Además de mimarme aún no siendo el día de mi cumpleaños.









¿Y os imagináis que de una amistad surge algo más? Eso os lo cuento en otro post porque sino escribiría un libro,,,, jajaja

FELIZ SEMANA Y ESPERO QUE OS HAYA REGALADO UNA MINI SONRISA EN ESTE MARTES TAN ODIADO PARA UNOS Y QUERIDO PARA OTROS.

¿Te quedas conmigo?